RUTA DIRECTA® | cagv

cagv

CARLOS ANTONIO GATICA VERA

De nacionalidad Chilena, nació en Santiago el 10 de Abril de 1979. (41 años).

El primer encuentro con el mundo vertical, fue durante evento recreativo scouts «Robert Moot´94» realizado en la comunidad de Polincay, en la ciudad de Puerto Montt, originando una senda deportiva y formativa).

Hoy montañista y escalador profesional, actualmente Director Técnico (DT) y Guía/Instructor en la Escuela Nacional de Montaña – ENAM de la Federación Deportiva de Andinismo y Escalada de Chile FEACH (perteneciente al Comité Olímpico de Chile COCH). 

Miembro  y director de la Asociación Chilena de Guías de Montaña y Escalada – ACGM.AG. Posee vasta experiencia (cerca de 21 años) en el desarrollo de actividades deportivas ligadas al mundo vertical y de montaña, tales como expediciones, salidas guiadas básicas y/o técnicas, desarrollo de cursos formativos, charlas y clínicas deportivas ligadas a la escena de los deportes de montaña.

Pro-activo, autónomo, enfocado al logro de objetivos y desafíos con gran capacidad de organización, excelentes relaciones interpersonales y manejo de ambientes con alta exigencia, posee notables habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones bajo distintos escenarios y niveles de presión. Perseverancia en desarrollar desafíos específicos velando continuamente por el bienestar, integridad, inclusión y seguridad de cada participante.

  • N° Registro: 40 Técnico Deportivo DT-FEACH. Vigente.
  • N° Registro: 32 Asociación Chilena de Guías de Montaña y Escalada – Vigente.
  • N° Registro: 204 Deportista Federado FEACH  Vigente.
  • N° Registro: 42644 Prestador de Servicios SERNATUR
  • Licencia de Radio-aficionado: CD3GVD

EXPERIENCIA LABORAL

  • Socio Fundador – RUTA DIRECTA SPA – Educación y servicios profesionales en deportes y medicina de montaña, escalada y trabajo de altura. – 2020.
  • Coordinador de proyecto profesionales y educacionales para Asesores Andinos S.A. al 2018 – 2019
  • Director Técnico en Montaña – Escuela Nacional de Montaña – ENAM 2017 a la fecha.
  • Fundador – Director Terrestria Adventure SpA. – Servicios de Educación, Recreación y Logística para el Deporte y Turismo aventura. 2015 – 2018.
  • Expositor de charlas abiertas básicas y técnicas a la comunidad.
  • Guía – Instructor para cursos Montañismo y Escalada Deportiva, desarrollo por la Escuela Nacional de Montaña Director Nacional Rodney Gonzalez A. 2015 – 2018
  • Guía Instructor (GI) y Miembro Asociación Chilena de Guías de Montaña y Escalada – ACGM desde Abril 2014.- Registro N°32.
  • Director Energía Somital, difusión y asesoría en deportes de montaña y trabajos en altura, Cursos de Montanismo Básico y Escalada (2011)
  • Guía – Instructor para curso de Escalada Deportiva EDN1 y Tradicional, desarrollo por la Escuela Nacional de Montaña Director Técnico Darío Arancibia L. 2011 – 2013
  • Instructor de Curso de Técnicas Invernales y Escalada Tradicional – desarrollado por Vertical World Chile. – Octubre 2009 – 2010.
  • Guía – Instructor para curso de Escalada Deportiva, desarrollo por la Escuela Nacional de Montaña área de capacitación Fernando Millar O. 2009.
  • Guía – Instructor para curso de Escalada Deportiva, desarrollo por la Federación de Andinismo de Chile a cargo área de capacitación FEACH, Sr. David Muñoz 2008 – 2009
  • Instructor de apoyo para curso de escalada en Roca, desarrollo por la Federación de Andinismo de Chile cargo Juan A. Concha. Junio 2008.
  • Capacitación y desarrollo de cursos de Iniciación en Escalada Deportiva, en dependencias de la Federación de Andinismo de Chile. Para institución Andino Club Pamir Mayo 2007.
  • Instructor y asesor en Montaña para trabajos verticales. Empresa Geomontaña Ltda. y aleados. Patagonia (Cochrane) y Carretera Austral – XI Región de Aysén. Marzo del 2006

ESTUDIOS FORMATIVOS

  •  
  • Mayo 2020 Registro Nacional de Prestador de Servicios Turísticos SERNATUR 2020 – Guía de turismo General (N° 42644) – Vigente.
  • Marzo 2020 – Curso de Primeros Auxilios – WFA (22 Hrs)
  • Diciembre 2019 – Certificación Guía de Turismo General – Cámara Nacional de Turismo y ChileValora (P-7912-5113-001-V03) – Aprobado.
  • Diciembre 2019 – Curso Gestión Deportiva – Comité Olímpico de Chile – COCH – 196 hrs – Aprobado.
  • Diciembre 2019 – Curso de Auto-Rescate en roca Nivel 1 Safety Outdoor – Dario Arancibia L. / ITRA.
  • Agosto 2019 – Curso Internacional y profesional de Rescate y Avalanchas (REC1+) Aprobado. (Pucón) 
  • Noviembre 2018 – Curso Medicina en Desastres Asistencia con recursos Limitados, Universidad Chile – OSCA – Aprobado.
  • Julio 2018 Curso de Radioaficionado (Subtel), Licencia ASPIRANTE, distintivo CD3GVD.
  • Julio 2018 Curso Control básico de Hemorragias (Bleeding Control Basic).
  • Junio 2018 Curso Manejo de Cuerdas impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM).
  • Mayo de 2018. Curso Básico de Montaña impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), abarcó temas como: Gestión del Riesgo, Planificación, etc.
  • Diciembre 2017 PAE – Primer Apoyo Emocional en Emergencias y Desastres V14 (ONEMI)
  • Diciembre 2017 Certificación Internacional Guía–Instructor UIAA[1] – FEACH (DT- Training Estándar UIAA) MON N1 – Registro N°40
  • Agosto 2016 Certificación Monitor NDR No Deje Rastro (NOLS), Impartido AndinsmoGEA
  • Diciembre 2013 Certificación Internacional Guía–Instructor UIAA – FEACH (DT- Training Estándar UIAA). ED N1 – Registro N°40
  • Noviembre 2013 Certificación WFR – Wilderness First Responder. Teórica y Práctico carga horaria de 80 horas por Vial Adventure & Consulting.
  • Septiembre 2009 Guía Instructor en las áreas de: Montanismo N1 y Escalada Deportiva N1 durante el proceso de Homologación de Guías e Instructores DT-FEACH. Registro N°40

  • Septiembre 2009 Curso de enseñanza, didáctica y Liderazgo, dictado por la Federación de Andinismo de Chile, proceso de Homologación de Guías e Instructores DT-FEACH.
  • Agosto de 2007 Certificación y Curso de Instructor Escolar de Escalada Deportiva, dictado por la Federación de Andinismo de Chile, aprobado exitosamente con 80 horas cronológicas.
  • Abril de 2007 Nivelación para instructores de Escalada Deportiva Escolar, impartida por la Federación de Andinismo de Chile. Proyecto: Escuelas de Escalada a nivel Nacional.
  • Marzo de 2006. Curso de Escalada en Roca, impartido por la Escuela Nacional de Montaña del Ejercito de Chile, realizado en sus dependencias de Rio Blanco / Portillo.
  • Marzo de 2005. Curso de Escalada en Hielo y travesía por glaciar impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM) en el Glaciar colgante del Morado, abarcó temas como: Técnicas de escalada, postura de tornillos, reuniones, tránsito por glaciares, rescate en grietas, etc.
  • Septiembre / Octubre de 2004. Curso de Técnicas Invernales, impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), abarcó temas como: Equipamiento, vestuario, progresión, anclajes, análisis del manto nivoso, supervivencia, etc.
  • Julio / Agosto de 2004. Curso de Escalada en Roca, impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), abarcó temas como: Equipamiento, rescate, postura de material en la pared, reuniones, aseguramiento del compañero, maniobras tales como ascenso por cuerda fija, tirolesa, rapel, etc.
  • Marzo / Junio de 2004. Curso de Escalada Deportiva impartido por la Asociación ANTUPIREN (ex), abarcó temas como: aseguramiento, tipos de escalada, técnicas de progresión.
  • Abril / Mayo de 2003. Curso Básico de Montaña impartido por la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), abarcó temas como: campamento, vestuario, alimentación, equipamiento, técnicas de marcha, primeros auxilios, análisis de peligros subjetivos y objetivos, etc.
  • Otros tales como; concurrencia a Seminarios Prácticos de: Nieve y Avalanchas, Rescate Vertical, Escalada Tradicional, Medicina de Altura, Etc.

SEMINARIOS TÉCNICOS

  • Nevados de Chillan / VIII Región – Septiembre 2019 – Montañismo Invernal (Proceso de aspirante a estándar UIMLA)
  • Yerba Loca – / RM – Mayo 2019 Montañismo Profesional (Proceso de aspirante a estándar UIMLA), colaboración CEM – Centro de Estudios de Montaña.
  • Quebrada de Chacay / IV Región de Coquimbo – Mayo 2018. Escalada Tradicional y Deportiva.
  • Valle de los Cóndores / VII Región del Maule – Mayo 2017 (Técnicas de Auto rescate, Rescate organizado, etc, escalada deportiva).
  • Cajón del Maipo El Manzano / RM. – Mayo 2016 Escalada Deportiva.
  • Volcán Osorno / X Región de los Lagos – Diciembre 2015 Escalada en Hielo, transito en glaciar.
  • Cajón del Maipo San Gabriel / RM. – Mayo 2015 Escalada Deportiva y Tradicional.

ASCENSIONES MONTAÑAS (Media / Alta montaña)

En proceso de actualización

  • Volcán Villarrica 2.800 Agosto 2019
  • Cerro Puntiagudo 4120 m Mayo 2019
  • Cerro Manchón 4720 m Noviembre  2018
  • Cerro Los Piches 4.010 m Noviembre 2018
  • Cerro Morro Pangal 2.680 m Octubre 2018
  • Cerro Punta Horizonte 2.470 m Octubre 2018
  • Cerro La Paloma 4.900 m – Diciembre 2017
  • Sierra de Huechuraba (Co. Región) (Varias ocasiones)
  • Cerro Altos del Cantillana 280 m 2016
  • Cerro Tarapacá 470 m Enero 2016 (*)
  • Volcán Osorno 2.652 msnm Dic 2015
  • Cerro Puntiagudo 4.126 msnm Junio 2015
  • Cerro Chacaye 2.839 msnm Mayo 2015 (variadas ascensiones desde 2006)
  • Cerro Carpa 2.740 msnm Marzo 2015
  • Cerro Conchalí 2.450 msnm Marzo 2015
  • Cerro Vega 3.955 msnm Abril 2014 (2014 – 2006 En solitario- Directa)
  • Cerro Leonera 5.000 msnm Enero 2014 (2007 y varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Pintor 4.180 msnm Enero 2014 (2007 y varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Manquehue 1.600 msnm Febrero 2013
  • Cerro La Parva 4.047 m Enero 2014 (2007 y varias anteriores) (*)
  • Cerro El Roble 2.222 msnm Enero 2013
  • Cerro Arenas 4.395 msnm Octubre 2011 (Caja Cumbre Andino Club Pamir)
  • Cerro Capitán d’ Quempo 4.160 m Octubre 2011 (Caja Cumbre Andino Club Pamir)
  • Cerro El Durazno 2.800 msnm Septiembre 2011 (Invernal)
  • Cerro Cortaderas 3.333 msnm Enero 2008
  • Cerro Corona 4.126 m Diciembre 2007 (2do) (1er Asc. Mayo 2004) (*)
  • Cerro Provincia 2.750 m Diciembre 2007 (varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Manso 5.516 m Febrero 2007 (Argentina)
  • Cerro Bonete 5.050 m Febrero 2007 (Argentina)
  • Nevado Juncal 6.110 m en Enero 2007 (UPAME /UIAA)
  • Volcán San José 5.848 m Enero 2007 (UPAME /UIAA)
  • Cerro Diente del Diablo 3.943 m Diciembre 2006 (*) (varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Mirador del Morado 3.883 m Noviembre 2006 (invernal)
  • Cerro Diablo 4.190 m Noviembre 2006 (Escalada en solitario)
  • Nevado de Piuquenes 6.019 m Dic 2006 (ruta chilena)
  • Cerro Pirámide 5.484 m Dic 2006
  • Cerro Trono 5.477 m Dic 2006
  • Cerro Mesón Alto 5.270 msnm Octubre 2006
  • Cerro Retumbadero Norte 3.825 msnm Septiembre 2006 (En solitario)
  • Volcán Lonquimay 2.728 msnm Septiembre 2006
  • Volcán Sierra Nevada 2.554 msnm Septiembre 2006
  • Volcán Llaima 3.120 msnm Septiembre 2006
  • Cerro San Gabriel 3.125 msnm Agosto 2006 (Invernal)
  • Cerro De Ramón 3.200 msnm Junio 2006 (varias ocasiones anteriores)
  • Cerro La Cruz 2.550 msnm Junio 2006 (varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Morro Escondido 4.420 msnm Abril 2006
  • Cerro Valdés 3.765 msnm Febrero 2006
  • Monte San Lorenzo 3706 m. Patagonia Chilena (invernal) Sept 2005
  • Nevado Olivares 6.125 m Abril 2005 (IV región)
  • Cerro Solo 6.205 m Dic 2004 (III Región)
  • Cerro Fraile 6.061 m, Dic 2004 (III Región)
  • Cerro El Muerto 6.488 m, Dic 2004 (III Región)
  • Volcán Nevado Ojos de Salado 6.848 m Dic 2004 (III Región)
  • Cerro Punta Universitaria 4.000 msnm 2005
  • Cerro Unión 3.658 msnm Octubre 2004 (invernal)
  • Cerro Aguja Helada 4.701 msnm Octubre 2004
  • Cerro El Plomo 5.424 msnm Octubre 2004
  • Cerro Rubillas 3.501 msnm Abril 2004
  • Cerro Loma Amarilla 3.935 msnm Abril 2004
  • Cerro Purgatorio 2.450 msnm Octubre 2003
  • Cerro Piuquencillo 4.047 msnm Octubre 2003
  • Cerro Retumbadero Alto 4.150 msnm Agosto 2003
  • Cerro Punta de Damas 3.100 msnm Junio 2003
  • Cerro La Campana 1.990 msnm Septiembre 2017 (varias ocasiones anteriores)
  • Cerro Pochocho 1.880 msnm Enero 1999 (varias ocasiones anteriores)

(*) En variadas ocasiones, (temporada estival e invernal)

ESCALADA (Roca / Hielo)

Roca: En sus diferentes modalidades (Deportiva y Tradicional).

  • Santiago: Palestras del Manzano, Pared de Mota, Las Chilcas, Las Melosas, Piedra Rommel, Torrecillas, Rodados y Espolones de San Gabriel, Placa Roja, Placa Verde, Los Dominicos, Baños Morales, Los Tres Moais, Sector Mina Disputada, Los Manyos, Lo Curro, Cuesta Chacabuco, etc. 
  • Regiones: Placa Darwin  / V Región, Valle de Cóndores / VII Región , Cochamó / X Región.

 Hielo: Practicas en las de zonas cascadas de hielo en Cajón de Yerba Loca, Glaciar colgante del Morado, Glaciar San Francisco.

Debido a la extensa data de nombre y sus graduaciones, solo se resumen y especifican los lugares visitados.

EXPEDICIONES

  • Integrante de expedición UPAME– UIAA, Proyecto III Expedición Internacional al Monte Aconcagua 6.962 m en Marzo 2007. Mendoza – Argentina, logrando exitosamente su cumbre. 
  • Integrante de expedición UPAME– UIAA, Proyecto grandes 6000 de Chile, Cerro Nevado Juncal 6.110 m en Enero 2007 V región, logrando exitosamente su cumbre. 
  • Jefe de expedición del Andino Club Pamir a zona Nevado de Piuquenes, logrando exitosamente las tres cumbres de la zona, cerro(s) Pirámide 5.484 m, Trono 5.477 m y Nevado de Piuquenes 6.019 m, «Proyecto La Trilogía»  Región Metropolitana en Diciembre del 2006. 
  • Subjefe de expedición del Andino Club Pamir al Monte San Lorenzo, 3706 m. Patagonia Chilena. (Carácter invernal) en Septiembre del 2005 en la XI región, la cual no pudo hacer cumbre por las condiciones climáticas. 
  • Integrante de expedición del Andino Club Pamir al Nevado Olivares, 6.125 msnm en Abril 2005 en la IV región, llegando a los 5.130 m, por motivos de apoyo logístico. 
  • Integrante expedición del Andino Club Pamir Proyecto Cajas Testimoniales del Banco Chile, III Región Nov – Dic 2004 Cerros; Solo 6.205 m, Fraile 6.061 m, El Muerto 6.488 m, adicionalmente (intento) Volcán Nevado Ojos de Salado 6.848 m. “Grandes 6000´s de Chile”

ACTIVIDADES RELACIONADAS

    • Socio Club Andino Universitario – CAU 2020
    • Colaborador Técnico y Miembro de Brigada Rescate Andino del Maule BRAMA (VII Región)
    • Presidente Institucional de CD Andino Club Pamir 2016 – 2018
    • Gestor de Proyecto y convenios – Google Trekker (Alianza)
    • Director de Difusión – Consejo Nacional de Seguridad  en Montaña – COSEMON 2017
    • Socio Club Andino Volcanes del Maule – VII Región – Talca (Desde 2016 al 2018)
    • Miembro de la Red Chilena de Rescate en Montaña – RCHRMO (Solo 2016)
    • Directivo de la Asociación Chilena de Guías/Instructores de Montaña y Escalada. – ACGM.AG. (Tesorería) 2015 – 2019
    • Desarrollo de Proyectos y planificación deportiva para actividades sociales de Alta Montaña – 2015
    • Director de Escalada y Subdirector de Alta Montaña 2014 Dirección Técnica y Deportiva del Andino Club Pamir. A su vez responsable de Redes Sociales (RRSS) de la misma institución. 
    • Excursión a diferentes Valles y cajones de la región entre ellos, Cajón del Mesoncito, Cajón de Yerba Loca, Estero Aparejo, Casa de Piedra, Cajón Morales, Cajón Lo Valdés. Cajón del Valle del Museo. Valle de la Engorda, Valle Arenas, entre otros. 
    • Parque y Reservas Nacionales visitadas El Morado, Lago Chungara, Alerce Andino, Corralco, Siete Tazas, Tamango, Villa Paulina, Río Clarillo, Altos de Lircay, Torres del Paine, Federico Albert, etc. 
    • Máxima altitud lograda, 6.962 m aproximadamente (Monte Aconcagua – Argentina)
    • Desde Marzo del año 2003 integrante del club de montaña Andino Club Pamir. Miembro de Alta montaña y Creador Director de la Rama de Escalada de dicha institución. 
    • Participación en Campeonatos de Escalada Deportiva, en modalidades Boulder y dificultad. 
    • Asistencia como juez de vídeo y asegurador en campeonatos de escalada. 
    • Distinción mejor deportista 2005 – 2006 en el club de montaña Andino Club Pamir. Postulante a premio Germán Maccio Bertolotto. (2006)
    • Durante el 2001 integrante del Andino Club Wechupun

ESTUDIOS ACADÉMICOS, PROFESIONALES

Amplia experiencia laboral en las distintas áreas del rubro de electrónica, informática y telecomunicaciones. Estudio de Ing. Informática, supervisor Servicios y Jefe de Proyecto TI. Relación interpersonal, responsable, comprometida y dedicada. Gran motivación para el logro de objetivos y trabajo en equipo, Interés en desarrollar desafíos tecnológicos.

REFERENCIAS

Sr. Rodney Gonzalez Aliaga

Director Nacional – Escuela Nacional de Montaña – ENAM

enam@feach.cl  / +56 9 8444 1262

Sr. Willy Montenegro Garcia / 2020

Presidente Federación Deportiva de Andinismo y Escalada de Chile- FEACH.

presidente@feach.cl  +56 2 2222 0888

Sr. Dario Arancibia Labarca

Presidente Asociación Guías/Instructores de Montaña y Escalada – ACGM.

presidente@acgm.cl

OTROS

  • Idiomas Inglés nivel intermedio
  • Conducción Licencia vehicular Clase B

Derechos Reservados RUTA DIRECTA®