Informativo para usuarios, clientes y comunidad deportiva - Diciembre 2020
Estimados amigos, estamos viviendo una situación extraordinaria que implica restricciones para la práctica de los deportes de montaña.
El transcurso de la pandemia y la evolución en nuestro país hace pensar que las restricciones se irán levantando progresivamente, y tendremos que dar respuesta a una práctica deportiva responsable, para impedir la propagación del virus entre nuestros alumnos y/o usuarios.
Existe hoy en día gran cantidad de información sobre recomendaciones y protocolos de actuación, la que a diario debe actualizarse debido a la nueva información que debemos considerar. De manera que el presente documento, tendrá constantes actualizaciones para adecuarse a la realidad.
Todos los protocolos e indicaciones específicas están basados en las recomendaciones generales que realicen las diferentes fuentes oficiales y siguiendo criterios básicos de prevención y seguridad.
Certificado de compromiso Protocolos SERNATUR COVID-19
El Coronavirus es una amplia familia de virus que causan infecciones respiratorias en los seres humanos. Las que pueden ir desde un simple resfriado hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS). El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-COV-2 (uno de los Coronavirus). Los síntomas más comunes del COVID-19 son:
Otros síntomas pueden ser: pérdida del gusto y el olfato, dolores musculares y articulares, congestión nasal, rinorrea, conjuntivitis, dolor de garganta, neumonía, dolores abdominales, diarrea. Pueden ser síntomas leves y parecer de manera gradual.
Algunas personas pueden estar infectadas y no presentar síntomas ni aparentar estado de enfermedad (asintomáticos) pero pueden contagiar.
Cualquier persona puede contraer el virus por contacto con otra contagiada o por contacto con superficies contaminadas. La enfermedad se propaga a través de la secreción de gotas provenientes de la nariz y/o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada habla, grita, tose o estornuda. Además, estas gotas pueden caer sobre superficies u objetos que rodean a la persona, de modo que otra puede contraer el virus si toca estas superficies y luego se toca la cara (nariz, ojos y/o boca).
Dado que las restricciones se irán levantando en la medida que se observen mejoras en las tasas de contagio, también deberemos estar preparados para una incorporación progresiva a nuestras actividades. Las diversas fases de regreso a la “normalidad” darán paso progresivamente a un número mayor de posibilidades en la práctica de nuestro deporte.
La autoridad sanitaria – Ministerio de Salud (MINSAL), ha establecido cinco (5) etapas para la actividad de la circulación de las personas. Estas son:
1.- Los propios del contagio por Covid-19
2.- Contagio a través de superficies.
3.- Contagio en medio ambientes cerrados.
4.- Posible saturación del sistema sanitario al sufrir accidente “común”.
5.- Actual condición de los servicios de rescate en montaña dada la condición de ausencia de actividad por varios meses.
Aunque una actividad esté autorizada, deberemos estar atentos al razonable cumplimiento de las medidas de seguridad tanto para evitar el contagio como para evitar accidentes propios de la práctica de nuestro deporte.
El distanciamiento social y el adecuado lavado de manos, siguen siendo la principal medida de precaución para evitar el contagio por Covid-19.
Durante los campamentos o en las zonas de descanso, por ejemplo.
La autoridad sanitaria de nuestro país está preparando protocolos específicos para el rubro turístico en general. Probablemente también existirá alguno oficial para la actividad en montaña. Cuando dichos protocolos se encuentren disponibles, deben ser revisados y puestos en práctica en todo nuestro quehacer. Nuestra recomendación es en general, observar estándares mayores que los sugeridos por la autoridad y actuar con sentido crítico, de manera que las medidas de protección sean razonables y cumplan con la condición más importante: evitar el contagio.
Abstenerse de asistir a la actividad si se ha tenido síntomas de infección viral, o contacto con personas que los tuviesen, en los 14 días previos a la salida.
Derechos Reservados RUTA DIRECTA®