RUTA DIRECTA® | Términos y condiciones

Términos y condiciones

TERMINOS Y CONDICIONES

Damos la más cordial bienvenida a nombre de RUTA DIRECTA SPA » en adelante “La empresa”, a todos nuestros clientes, en adelante “participantes”. A continuación, se explicitan los términos y condiciones de los distintos servicios y actividades asociadas como las responsabilidades pertinentes.

Basados en nuestra experiencia estructuramos nuestros principios y valores, conjugando tres pilares bases que fundan el crecimiento de toda formación:

Seguridad, Educación y Profesionalismo (S.E.P.)

Para nosotros son claves y fundamentales que dichos «pilares» estén insertos en todas las actividades de la empresa, afectando bi-direccionalmente nuestro quehacer, es decir, que incluya a participantes, docentes, instructores, guías y colaboradores. Velaremos por el cumplimiento constante de este objetivo.  

Nuestros valores y principios buscan construir una relación humana, con un trato respetuoso, digno, cálido y amable hacia todos los participantes. En donde no serán permitidos actos discriminatorios e ningún tipo, tales en el ámbito de género, étnico, cultural, religioso, político, o de cualquier otra índole. Como tampoco serán tolerables conductas de preferencia hacia algún participante.

Para contextualizar, cuando hablamos de actividades relacionadas, hacemos mención a todas aquellas desarrolladas y practicadas en lugares agrestes, estos definidos en los diversos programas ofrecidos. (catálogo de servicios), entre los que se destacan: guiado e instrucción profesional en senderismo, excursionismo (trekking), montañismo, alta montaña, escalada, esquí, trabajo de altura, así como: cursos, talleres, seminarios, charlas, capacitaciones, proyectos específicos, etc. Pudiendo ser impartidas en distintas localidades y comunidades.

  • La empresa asegura que todos los antecedentes personales entregados son confidenciales y de uso exclusivo y únicos para las actividades reservadas.
  • La empresa será responsable de entregar oportunamente toda la documentación relacionados a la inscripción, como planes y/o protocolos de seguridad, entre ellos:
              • Ficha de Inscripción y Aceptación de Riesgos – RUTA DIRECTA®
              • Ficha Solicitud o Préstamo de Equipamiento
              • Ficha Aceptación de Uso de Equipamiento personal
              • Ficha Checklist de Verificación de Equipamiento en la actividad
              • Consentimientos específicos (Ejemplo: Covid-19)
              • Acta, registro y recepción de certificados
              • Entre otros.
  • La empresa, se reserva la entrega y difusión de infografía tales como manuales, guías, libros para otros fines.
  • La empresa, tiene el deber y obligación de mantener y promover un trato respetuoso, amable, empático hacia todos los participantes, sin discriminación ni preferencia de ningún tipo. Velando por una continua integración e inclusión durante toda la actividad.
  • La empresa, una vez concluida la actividad, deberá realizar la entrega de resultados de manera personal y/o grupal (retroalimentación o feedback) o en su defecto vía electrónica (correo electrónico, videoconferencia, etc).
  • La empresa, una vez concluida la actividad, deberá realizar la entrega de un documento (diplomas, acreditación deportiva u similar) que acredite la asistencia y resultado de la actividad, considerando los resultados acorce al programa ofertado.
  • La empresa, es quien gestionará y dispondrá de las instalaciones, recursos físicos, técnicos y/o tecnológicos para la realización de las jornadas educativas. (La logística u transporte será administrada directamente por el participante)
  • La empresa, se reserva el derecho de realizar modificaciones o re-planificaciones debido a imprevistos contingencias, y emergencias colectivas, tales como condiciones meteorológicas, contingencias sanitarias, movimientos sociales, paro de transporte, desastres naturales (aluvión, terremotos, etc.).
  • La empresa, tras punto anterior tiene la responsabilidad de notificar oportunamente vía (verbal, digital o escrita) la suspensión o postergación de las actividades. En lo posible 48 horas de anticipación al inicio de la actividad.
  • La empresa, no es responsable por la perdida, extravió o hurto de artículos personales o grupales durante el desarrollo de las actividades.
  • La empresa, no es responsable por costos anexos a los programas educativos, tales como: transporte, alimentación, accesos (pago de entradas), arriendos, etc.
  • La empresa, no tiene la obligación de facilitar medios o servicios de transporte y logística. Solo entregar recomendaciones entorno al servicio.
  • El participante, se compromete a entregar información personal clara y fidedigna, para asegurar una adecuada continuidad, planificación y gestión de la actividad.
  • El participante deberá completar, firmar y entregar la “Ficha de Inscripción y Aceptación de Riesgos” u otro documento solicitado previo al inicio de la actividad. Pudiendo ser en formato impreso y/o digital (acceso web, archivo PDF u otro)
  • El participante, deberá colaborar en la confección y lleno de formularios especiales de salidas (requeridos por los organismos pertinentes, ya sea Carabineros, Cuerpo Socorro Andino, DIFROL) u otro organismo de rescate. Como también para el caso de acceso y administración de recintos o empresas privadas.
  • La edad mínima para participación en actividades deportivas y/o Turismo Aventura de Montaña es de 12 años, según Norma Chilena NCh2962
  • El o la participante, menor de edad, considerando ítem anterior D. En general menores de 18 años, según ley chilena), deberá contar con la autorización y consentimiento escrito por su apoderado (padre/madre) o tutor legal.
  • El participante, tiene la responsabilidad de asegurar y comunicar su asistencia en todas las actividades según programación de la actividad.
  • El participante, tiene un plazo de 24 hrs, para justificar su inasistencia a jornadas teóricas.
  • El participante, tiene un plazo de 48 hrs, para justificar su inasistencia a jornadas practicas (terrenos).
  • El participante, deberá justificar su inasistencia, con documento o certificado de respaldo formal emitido por alguna entidad o profesional de la salud, laboral o de estudios.
  • El participante, deberá enviar y/o adjuntar su justificación a los correo(s) electrónico(s):  contacto@rutadirecta.cl o rutadirecta.cl@gmail.com en los plazos señalados anteriormente.
  • El participante, al no terminar su proceso formativo por inasistencia y/o fuerza mayor, ambas instancias justificadas, deberá mantener comunicación directa con la empresa, para optar a la recuperación oportuna de la(s) jornada(s) faltante(s). Esta será aplicable siempre y cuando los contenidos sean iguales o similares a la actividad inicial.
  • El participante, tendrá solo una oportunidad para la recuperación de las jornadas pendientes y cerrar su proceso, como optar a la entrega de certificación. Si al realizar la actividad futura y el participante no manifiesta interés ni comunicación con la empresa, se da por cerrado su proceso formativo.
  • El participante, deberá comunicar oportunamente a la empresa, toda anomalía o falta ética o mal comportamiento que pudiera suscitarse y afectar la realización de las actividades. En donde la empresa de manera reservada analizará las próximas acciones a seguir.
  • El participante, una vez terminada la actividad, tendrá la oportunidad de realizar encuesta de satisfacción anónima en donde tendrá la libertad de dar a conocer sus observaciones, respecto a la actividad o servicios entregados.
  • En las actividades, son los lugares para el desarrollo de estas, tales como: Salas de clases (presenciales), E-Learning, Jornadas practicas (terreno), etc.
  • En las actividades, se deberán respetar los horarios de inicio y termino establecidos del programa ofrecidos.
  • En las actividades, los participantes deberán seguir y/o contribuir con las enseñanzas e instrucciones recibidas por personal de la empresa.
  • En las actividades con programas certificados, tienen una exigencia, asistencia y aprobación de:
    • Jornadas Teóricas (Pedagógicas):
      • Asistencia exigida 80%
      • Ponderación: 20%
    • Jornadas Practicas (Terreno)
      • Asistencia exigida 100%
      • Ponderación: 80%
  • En las actividades, será suspendida de forma “inmediata” todo aquel escenario o situación no controlable (peligros objetivos), inconveniente o incompatibilidad física y/o psicológica (Ej: Mal de altura) surgida durante el desarrollo de la actividad, en especial aquellas que representen algún riesgo para cualquier participante del grupo.
  • En las actividades, los participantes que provoquen un ambiente hostil o de conflicto, que altere el clima y armonía de la actividad. Se procederá a un llamado de atención, si esta situación persiste, el participante será excluido inmediatamente, quedando sin derecho a finalizar su proceso formativo.
  • En las actividades, dado el caso del punto anterior (E), la empresa estará facultada para gestionar la denuncia respectiva a la autoridad competente.
  • En las actividades, se prohíbe al personal de la empresa y/o participantes, sostener relaciones sentimentales durante el desarrollo de la actividad. Si existe alguna situación con tal comportamiento o algún participante se sienta afectado. Se procederá a un llamado de atención, si esta situación persiste, el personal y/o participante serán excluidos inmediatamente, gestionando de inmediato el cambio del personal como el participante quede sin derecho a finalizar su proceso formativo. 
  • En las actividades, la empresa debe prevalecer una educación transversal a todos los participantes, es decir, sin preferencias ni trato especiales. Si existe alguna situación con tal comportamiento o algún participante se sienta afectado. Se procederá a un llamado de atención, si esta situación persiste, el personal será notificado inmediatamente, inclusive gestando el cambio de este. 
  • En las actividades, el participante es el responsable de tomar nota de apuntes de las materias impartidas. La empresa se limita según programación a la entrega de material de apoyo.
  • En las actividades, queda prohibido el consumo de alcohol u otras sustancias psico-estimulante (drogas) durante todo el desarrollo de la actividad. Si existe alguna situación con tal comportamiento o algún participante se sienta afectado. Se procederá a un llamado de atención, si esta situación persiste, el participante será excluido inmediatamente, quedando sin derecho a finalizar su proceso formativo.
  • En las actividades, queda prohibido asistir con mascotas domésticas (Ejemplo: perro, gato o similares). El propósito es mantener una concentración en los ejercicios prácticos de cada jornada, como a su vez el respeto por la flora y fauna de los lugares (Principio No deje rastro)
  • En las actividades, queda prohibido asistir con elementos, equipo no acorde al programa formativo. (Ejemplo: equipos de radios, televisión o similares) El propósito es mantener una concentración en los ejercicios prácticos de cada jornada, como a su vez el respeto a la flora y fauna local como el respeto a otros visitantes (Principio No deje rastro)
  • En las actividades, especiales y/o exclusivamente E-Learning (A distancia), la empresa se limita el formato de contenidos, programación y certificación. Dado que puede ser programado según la necesidad de la organización u empresa solicitante.
  • En las actividades, programadas y aceptadas por el participante. bajo situación de emergencia o contingencia controlada por las autoridades del país (hoy Pandemia). Las jornadas practicas (terrenos), estarán supeditadas a la autorización de las autoridades competentes o bien de los ministerios competentes del medio, tales como (MINSAL, SERNATUR, TRANSPORTE, u otros)
  • La certificación, será visada por la dirección académica y técnica, quien validará y aprobará las competencias teóricas y prácticas para la obtención del certificado.
  • La certificación, tiene como objetivo entregar una Acreditación Deportiva” de la actividad.
  • La certificación, es única, individual e intransferible.
  • La certificación, posee número y rotulo único de identificación, para fines de registro interno y administrativo de la empresa.
  • La certificación, tiene una vigencia indefinida. No obstante, es recomendable cada 2 a 3 años llevar a cabo una futura re-certificación (homologación y/o reciclaje) debido a los constantes actualizaciones y perfeccionamiento de técnicas y contenidos por parte de organismos internacionales.
  • La certificación, no es un instrumento para fines laborales ni un título profesional, sino es extensible como un reconocimiento para fines deportivos y de continuidad de estudios del participante.
  • La certificación, la empresa se reserva el derecho y formato para la emisión o re-emisión el certificado, pudiendo ser en formato impreso o digital (extensiones PDF, JPG, PNG o similar)
  • La certificación, podrá ser re-emitida dentro de plazo máximo de un mes una vez concluida la actividad. Pasado el plazo, el participante asumirá los costos asociados por la nueva confección y/o envío correspondiente.
  • La certificación, es diferenciada, según los resultados del proceso completo de la actividad, considerando asistencias (teóricas y prácticas), participación activa, evaluación de trabajos, etc. Los resultados y emisión son:
        • Certificado de Aprobación (acreditación deportiva) y,
        • Certificado de Participación.
  • La certificación, es entregada al participante, pudiendo ser en formato impreso o digital (extensiones PDF, JPG, PNG o similar) quien deberá firmar acta de “Recepción de Certificado”. Con dicho acto se formaliza el cierre de la actividad realizada.
  • La empresa por norma y seguridad a cada participante inscrito gestionara seguro de accidentes individual para cada actividad. Es decir, una actividad de fin de semana, es equivalente a un seguro.
  • El seguro, será generado y activado, siempre y cuando el participante confirme su asistencia a las jornadas practicas (terrenos). Dicha confirmación deberá ser máximo con 48 horas de anticipación.
  • El seguro, no tiene cobre costos asociados por la atención médica de urgencia frente a algún incidente o accidente. Siendo total responsabilidad del participante.
  • Es responsabilidad del participante en entregar los contactos de emergencias para tomar comunicación en caso de alguna emergencia. “Ficha de Inscripción y Aceptación de Riesgos – RUTA DIRECTA®
  • El equipamiento, personal del participante, deberá ser declarado en la Ficha Aceptación de Uso de Equipamiento personal.
  • El equipamiento, del participante deberá comunicar oportunamente la necesidad de equipo y/o materiales. Para ello, deberá solicitar y completar Ficha Solicitud o Préstamo de Equipamiento. El plazo mínimo es de 72 horas antes de la jornada práctica.
  • El equipamiento, el participante es el único responsable de los equipos solicitados y facilitados por la empresa. Siendo él quien deberá devolver, comunicar, reponer por perdida, extravió o hurto.
  • El equipamiento, la empresa no es responsable por perdidas, robo o hurto ocurridos durante la actividad.
  • El equipamiento personal, es recomendable que los participantes rotulen sus pertenencias, sobre todo para aquellas actividades en terreno. Pudiendo utilizar cinta adhesiva de color (no utilizar productos químicos o abrasivos)
  • La empresa recomienda para el arriendo de equipo seguro y oportuno, establecer contacto con las nuestras empresas aleados (RocaRental)

RESERVAS Y PAGOS

  • Para reservar y asegurar la participación, los interesados deberán realizar el pago parcial (50%) del valor total de la actividad promocionada.
  • Para formalizar e ingresar a la actividad, los interesados deberán tener cubierto (pagado) el 100% del valor de la actividad publicada.
  • La empresa se reserva el derecho de realizar descuentos especiales a particulares, convenios a empresas u organizaciones.
  • La empresa se reserva el derecho de otorgar facilidades de pago a participantes y/o empresas.
  • La empresa y área contable, sugiere guardar los comprobantes electrónicos (transferencias electrónicas u otros), para fines de respaldo o ser presentados cuando se amerite.
  • La empresa, en sus productos y/o programas, presenta los valores con moneda nacional Pesos Chilenos (PCL) e internacional en dólares (USD).
  • La empresa a sus participantes frecuentes otorga un 10% de descuento del valor publicado.
  • La empresa, dispone de la página “reservas y pagos» con los datos bancarios para gestionar transferencias electrónicas. Siendo estos:
    • Banco SANTANDER
    • Nombre titular: RUTA DIRECTA SPA
    • RUT: 77.077.028-9
    • Tipo: Cuenta Corriente
    • N° de cuenta: 75936397
    • Correo electrónico: contacto@rutadirecta.cl

DEVOLUCIONES

  • Si el participante desiste de su participación previo al inicio formal de la actividad (fecha programada y publica), y si este solicita su devolución. La empresa llevará a cabo la devolución del 80% del pago total realizado. Esto por conceptos de gastos administrativos propios de la actividad en curso. Los plazos para gestionar las devoluciones son:

Programación

Actividades 

Plazo devolución

Menor o igual a 7 días

Ascensión, guiado, cursos, seminarios, etc.

Una semana, una vez terminada la actividad.

Mayor a 7 días

Expediciones, cursos, proyectos especiales, etc.

Un mes, una vez terminada la actividad.

  • Si el participante desiste de su participación posterior al inicio formal de la actividad (fecha programada y publica) por ausencias, inasistencias u otra causal. La empresa no llevará a cabo la devolución del pago total realizado.
  • Si el participante desiste de su participación posterior al inicio formal de la actividad (fecha programada y publica) por ausencias, inasistencias u otra causal. Y si la empresa ha gestionado el seguro de accidentes individual, El o la participante es responsable de la devolución por conceptos de dicho seguro.
  • La empresa no administra ni gestiona devoluciones por concepto de: alimentación, logística, transporte, reservas, acceso recintos privados o similares. Siendo responsabilidad de cada participante.
  • Toda devolución hacia la empresa, deberá ser gestionada antes del cierre definitivo de la actividad, de no cumplir con este punto, el proceso educativo queda condicionado a la regularización respectiva.
  • El nombre, marca y logo, fueron diseñados, construido y legalizados, únicamente para fines y asuntos e imagen de empresa.
  • El nombre, marca y logo, se prohíben su utilización, comercialización, difusión y/o reproducción sin consentimiento o autorización escrita por parte de la empresa y/o sus representantes.
  • El nombre legal RUTA DIRECTA SPA o cualquiera de sus acrónimos legales: RD, RutaDirecta, están bajo la legalidad constitutiva, pública en el Diario Oficial de Chile.
  • El nombre y logo, tanto su forma y colores, está bajo registro y protección de marca comercial en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) según la ley 19.039, en adelante RUTA DIRECTA®.
  • La empresa, no está obligada a ejecutar, gestionar y/o almacenar las reproducciones y/o grabaciones de secciones (clases) o en cualquiera de sus eventos.
  • La empresa, considerando el punto anterior, podrá hacer una excepción siempre y cuando; a) exista una solicitud de grabación y/o almacenamiento por la mayoría de los integrantes de la actividad y b) existen los medios tecnológicos en el momento que lo permitan, tales como conectividad, medios de almacenamiento local (disco) o virtual (nube).
  • La empresa, considerando el punto anterior, otorgará acceso individualizado y restringido al material grabado y/o almacenado. El plazo para el acceso y visualización será un plazo de 07 días una vez terminada la sección (clase).
  • El material audio visual, como fotografías, vídeos, documentales, edición y reproducción, etc., obtenidos durante el desarrollo de las actividades gestionadas y ejecutadas por la empresa, es de propiedad intelectual de la empresa, pudiendo ser utilizada para los distintos propósitos publicitarios y educativos, tales como, difusión y maketing digital, prevención y seguridad, galerías visuales, guías y documentación técnica, presentaciones, etc. Como también, para fines administrativos o de redes sociales y afines.
  • El material audio-vidual, (fotografías, vídeos) obtenido durante el desarrollo de las actividades por parte de los participantes, es material personal y no representa necesariamente los objetivos y visión de la empresa. El participante es libre de facilitar o aportar material audio-visual a la empresa, siempre y cuando exista consentimiento (verbal o por escrito) entre las partes.
  • La empresa, frente a cualquier consultas, sugerencias, justificación, reclamos, reservas o pagos. tiene disponible 7 x 12 es decir, lunes a Domingo entre las 08:00 y 20:00 hrs.
  • Los medios de comunicación son:
    • Principales:
      • Correos electrónicos: contacto@rutadirecta.clrutadirecta.cl@gmail.com
      • Teléfonos móviles: +56 9 6320 2173 / +56 9 8259 6457 (Llamada telefónica)
      • De no responder, será por caso excepcional por cobertura telefónica por jornadas practicas (terrenos)
    •  Secundarios:
      • Página web: Formulario de contacto
      • WhatsApp en línea – «Botón flotante» en página web
      • Escríbenos mensajería de texto (SMS)
  •  

ACTIVIDADES Y FORMACIONES DEPORTIVAS

CURSO MONTAÑISMO BASICO

Objetivo: Formar deportistas , con conocimientos y habilidades técnicas, para el desarrollo integro de actividades de montaña y similares (senderismo, trekking) siendo capaces de desenvolver la autonomía como el liderazgo en momento de llegar a cabo proyectos de mayor envergadura – expediciones.

Jornadas (Pedagógicas):

    • 13 Teóricas: 19:30 a 21 hrs.
    • 04 Practicas: 08:00 a 19:00 hrs

PROGRAMA E INFORMACIÓN

Conoce programa detallado y calendario

CURSO MONTAÑISMO BÁSICO

Conoce programa detallado y calendario

Técnicas en clasificación de campamento, Distribución y armado de mochilas, Técnicas de marcha en montaña, Conocimiento y utilización de Equipo personal /colectivo. Técnicas de cruce de ríos, Técnicas de orientación terrestre e instrumental (brújula e interpretación de mapas cartográficos) y más.

CURSO DE TECNICAS CON CUERDAS

Fundamentos de las cuerdas (historia y tipos), Física y dinamismo de las Cuerdas. Equipamiento Técnico (clasificación y usos, resistencia, testing, normalización (UIAA/CE),  mantención y cuidados. Sistemas de anclajes y reuniones.• Técnicas con cuerdas.

Objetivo: Conocer y desarrollar técnicas básicas con cuerdas tanto para la iniciación como desempeño en actividades de mayor compromiso técnico en  Montañismo  y escalada.

 

 

Jornadas:

  • 02 Jornadas teóricas (2 hrs. Pedagógicas)
  • 02 Jornadas practicas (10 hrs. Cronológicas)

Horarios (aprox):

  • Jornadas teóricas: 19:30 a 21:00 hrs
  • Jornadas practicas: 08:00 a 18:00 hrs
Afectuosamente,

RUTA DIRECTA®️

CURSO ESCALADA DEPORTIVA ML

Generalidades de la escalada (historia, modalidades, reglamentación, olimpismo y terminologías), Clasificación y tipos de escaladas, Escala de graduación de dificultad (Americana, Francesa, Boulder), Interpretación y presentación de zonas y topos en escalada deportiva, Gestión del riesgo en Escalada Deportiva, nos adentraremos a las técnicas de Mono Largo-ML.

Objetivo: Conocer y desarrollar técnicas básicas de la escalada deportiva tanto para la iniciación como desempeño en actividades de mayor compromiso técnico en  Montañismo y propias de la  escalada.

 

Jornadas:

      • 02 Jornadas teóricas (2 hrs. Pedagógicas)
      • 04 Jornadas practicas (10 hrs. Cronológicas)

Horarios (aprox):

          • Jornadas teóricas: 19:30 a 21:00 hrs
          • Jornadas practicas: 08:00 a 18:00 hrs
Afectuosamente,

RUTA DIRECTA®️

Objetivo: Conocer y desarrollar técnicas avanzadas en superficies con nieve  para el optimo desempeño en actividades de mayor dificultad técnica en  Montañismo  y escalada invernal.

Jornadas (Pedagógicas):

    • 07 Teóricas: 19:30 a 21 hrs.
    • 04 Practicas: 08:00 a 19:00 hrs

PROGRAMA E INFORMACIÓN

Conoce programa detallado y calendario

CURSO MONTAÑISMO INVERNAL

Conoce programa detallado y calendario

La Nieve,  Avalanchas, Equipamiento y Vestuario Invernal, Fisiología del frío y alimentación invernal, Gestión de Riesgo y Seguridad invernal, Progresión y Refugios, invernales, Búsqueda y Rescate organizado y mas.

Objetivo: Desarrollamos distintos frentes de trabajos tanto colaboración educativo como el levantamiento, y ejecución de proyectos especiales.

Hacemos énfasis que nuestros procesos en las diferentes areas de capacitación como proyectos especiales, tanto foco deportivo, laboral y cultural. Una de sus principales  cualidades es que están hechos bajo un formato pedagógico de  «Aprender haciendo«. 

PROGRAMA E INFORMACIÓN

Conoce programa detallado y calendario

CHARLAS, TALLERES Y PROYECTOS DIRIGIDOS

Conoce programa detallado y calendario

 

Los proyectos, están bajo un flujo profesional y dedicado.  En ámbitos culturales, en conjunto con organizaciones publicas (asociaciones, fundaciones, ONG, etc) y privados, RUTA DIRECTA®️. entregará el mayor de nuestro compromiso, dedicación y garantizar un resultado optimo para las necesidades requeridas.

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

Introducción a la Fotografía de naturaleza, nociones de Trekking, La LUZ lo es todo«, La Luz en fotografía de Naturaleza, Equipo para el fotógrafo de naturaleza, Cámara, Sensores, Lentes. Funciones y conceptos generales.

Objetivo: Conocer y desarrollar técnicas fotográficas día/noche, para obtener mejor rendimiento de los equipos fotográficos. En terrenos de actividades outdoors.

Jornadas:

  • 06 Jornadas teóricas (2 hrs. Pedagógicas)
  • 02 Jornadas practicas (10 hrs. Cronológicas)

Horarios (aprox):

  • Jornadas teóricas: 19:30 a 21:00 hrs
  • Jornadas practicas: 08:00 a 18:00 hrs
Afectuosamente,

RUTA DIRECTA®️

Derechos Reservados RUTA DIRECTA®